El ahorro es futuro
Los jóvenes pueden ahorrar en una cuenta personal y ver crecer sus ahorros, lo que les permite construir desde ahora una jubilación digna, por eso cuanto antes comiences a aportar a Integración AFAP y por más tiempo lo hagas, mejor será su jubilación al momento de su retiro.
La jubilación sin topes
Nuestro país cuenta actualmente con un Sistema Previsional llamado Mixto Complementario, que está compuesto por el Régimen de Solidaridad Intergeneracional, cuyos fondos son administrados por el Banco de Previsión Social (BPS) y por el Régimen de Ahorro Individual, administrado por las AFAP.
Este Sistema Mixto asegura mejores jubilaciones, ya que, la que provenga del Fondo Administrado por la AFAP no tiene topes.
Trasparencia en sus aportes
La jubilación que obtienen los afiliados al Régimen de Ahorro Individual surge como consecuencia directa de los aportes realizados a lo largo de su vida laboral. A través del estado de cuenta que le envía Integración AFAP, el trabajador puede controlar los aportes realizados por la empresa para la cual trabaja y ver la evolución de sus ahorros.
Su cuenta es inembargable y heredable
El ahorro en su cuenta fruto de sus aportes a Integración AFAP y la rentabilidad generada por esta es inembargable (art. 111 y 112 de la Ley N° 16.713) y en caso de fallecimiento del trabajador será heredable cuando no se genere derecho a pensiones de sobrevivencia.
La AFAP reintegra los excedentes de aportación
Los afiliados que tienen multiplempleo y superan el tope de aportación al Sistema Mixto ($ 272.564,00 Valor desde el 01/02/2025), generan exceso que son devueltos por su AFAP.
Bonificaciones especiales de la LEY N° 16.713
Para aquellos afiliados que realizaran la opción del artículo 8, el art. 28 de la Ley N° 16.713 establece que se multiplicará por 1,5 la franja de sus ingresos mensuales por la cual se aportó a BPS, a efectos del futuro cálculo del Sueldo Básico Jubilatorio.
Ejemplo: Si Ud. percibe un ingreso nominal de $ 10.000, se deberá multiplicar por 1,5 el 50 % ($ 5.000) de dicha suma por ser la franja por la cual se devenga el aporte a BPS, mejorando el cálculo de su jubilación.
Más facilidades para acceder a una jubilación
Los afiliados a Integración AFAP, se pueden jubilar solo por el sistema de ahorro individual obligatorio al cumplir 65 años de edad, aunque no tengan causal jubilatorio con BPS, sin exigencia de años aportados.